top of page

Cafecito Digital




Cafecito Digital: Abril
Bienvenido y Bienvenida al Cafecito Digital. Este es un espacio en donde puedes tomar un descanso de tu rutina y mantenerte informada e informado de las novedades, temas y actualizaciones del Programa Campeones del Sistema.
EL INGREDIENTE ESPECIAL
Cuando pensamos en ingredientes, podemos pensar en comida, en especies que hacen un plato tener un sabor único. Podemos pensar de forma nostálgica en nuestros ancestros, y acordarnos de sus maravillosos aderezos que hoy tratamos de reproducir en nuestros preparados. En nuestra niñez, no sabíamos que había un “ingrediente especial” que hacía todo saber más rico, más delicioso.
No supimos también que, mismo que siguieramos las recetas de las abuelas, faltaba algo para saber igual. ¿Qué ingrediente secreto pondrían en sus preparados? Nuestra memoria sabe reconocer este ingrediente, pero ¿qué sería?
Para ser especial, tiene que ser único, tal vez exótico, algo inesperado, algo que nos engancha y nos abre la curiosidad. Sin embargo, no encontramos “el ingrediente especial” solamente en la comida, o en cosméticos, o en manualidades.
Si nos ponemos a pensar en los ingredientes personales, ¿serían ellos que dejan las cosas más bellas y especiales?
Por ejemplo, ¿cuáles son los ingredientes para el éxito? El querer, la pasión, la oportunidad, la persistencia, el sentido del propósito, la intención. ¿Será que uno de estos es “el ingrediente especial”?
“El ingrediente especial” está presente en todos los lugares, en todos los productos, en todo lo que uno ofrece, en toda la moda, en todo el arte, en todo lo que se hace con las manos, desde que sea hecho con AMOR. No importa lo que hagas, con quien hagas, porque lo haces, cuánto ganas… Si cuando haces algo, no lo haces con amor, no estás poniendo el ingrediente especial que es sentido por todos que disfrutan de tu producto, sea lo que sea que ofreces.
Campeones del Sistema es un programa que nació del amor a la comunidad. El amor al servir. El amor de crear oportunidades a las personas para que crezcan y para que tengan un mejor bienestar. El amor incluso. El amor acogedor. El amor para vencer.
Que las victorias de este año te lleven a horizontes más lejanos.
Te esperamos en el próximo mes para más un Cafecito.
Equipo Campeones
EL INGREDIENTE ESPECIAL
Cuando pensamos en ingredientes, podemos pensar en comida, en especies que hacen un plato tener un sabor único. Podemos pensar de forma nostálgica en nuestros ancestros, y acordarnos de sus maravillosos aderezos que hoy tratamos de reproducir en nuestros preparados. En nuestra niñez, no sabíamos que había un “ingrediente especial” que hacía todo saber más rico, más delicioso.
No supimos también que, mismo que siguieramos las recetas de las abuelas, faltaba algo para saber igual. ¿Qué ingrediente secreto pondrían en sus preparados? Nuestra memoria sabe reconocer este ingrediente, pero ¿qué sería?
Para ser especial, tiene que ser único, tal vez exótico, algo inesperado, algo que nos engancha y nos abre la curiosidad. Sin embargo, no encontramos “el ingrediente especial” solamente en la comida, o en cosméticos, o en manualidades.
Si nos ponemos a pensar en los ingredientes personales, ¿serían ellos que dejan las cosas más bellas y especiales?
Por ejemplo, ¿cuáles son los ingredientes para el éxito? El querer, la pasión, la oportunidad, la persistencia, el sentido del propósito, la intención. ¿Será que uno de estos es “el ingrediente especial”?
“El ingrediente especial” está presente en todos los lugares, en todos los productos, en todo lo que uno ofrece, en toda la moda, en todo el arte, en todo lo que se hace con las manos, desde que sea hecho con AMOR. No importa lo que hagas, con quien hagas, porque lo haces, cuánto ganas… Si cuando haces algo, no lo haces con amor, no estás poniendo el ingrediente especial que es sentido por todos que disfrutan de tu producto, sea lo que sea que ofreces.
Campeones del Sistema es un programa que nació del amor a la comunidad. El amor al servir. El amor de crear oportunidades a las personas para que crezcan y para que tengan un mejor bienestar. El amor incluso. El amor acogedor. El amor para vencer.
Que las victorias de este año te lleven a horizontes más lejanos.
Te esperamos en el próximo mes para más un Cafecito.
Equipo Campeones

Cafecito Digital: Marzo
Bienvenido y Bienvenida al Cafecito Digital. Este es un espacio en donde puedes tomar un descanso de tu rutina y mantenerte informada e informado de las novedades, temas y actualizaciones del Programa Campeones del Sistema.
El ritmo de una vida acarreada no es el ideal para nuestro autocuidado, es fácil no priorizar nuestro bienestar. Sin embargo, sentimos los beneficios de estas prácticas cuando nos organizamos y creamos espacios en nuestra agenda para cuidarnos.
Una persona exitosa no es necesariamente una persona con mucho dinero. Una persona exitosa, es una persona equilibrada mentalmente, emocionalmente y físicamente. Con esto en mente, ¿cómo podemos conciliar todas nuestras obligaciones con prácticas que parecen estar en el final de nuestras prioridades?
Prácticas para el equilibrio mental:
Respiración consciente - la respiración que te trae al momento presente
sientas el beneficio de respirar conscientemente por 5 minutos en las mañanas, conectándote con tus intenciones para el día y veas como te sale mejor
sietnas el beneficio de respirar conscientemente en las noches, antes de dormir, para agradecer por todas las bendiciones y aprendizajes de este día
Prácticas para el equilibrio emocional:
Tomar un té que te ayuda con la emoción presente
Escribir tus emociones puede ayudar que tengas consciencia de lo que sientes
Prácticas para el equilibrio físico:
Usando un aceite esencial de tu preferencia, haz un masaje en tus pies antes de dormir (consultar a un/a aromaterapeuta si no conoces los aceites o si no sabes sus beneficios). Los pies corresponden a nuestros órganos y su salud puede mejorar con un masaje suave y relajante, liberando toxinas también
Hacer estiramientos ligeros pueden ayudar y prevenir dolencias causadas por la carga del trabajo, sea por ser un trabajo sedentario o por un trabajo que exige fuerza. El estiramiento también ayuda a estar en el momento presente
Estas prácticas solo tienen beneficio si las haces con frecuencia, de forma consistente. Crear nuevos hábitos a veces puede llevar tiempo, nos olvidamos, nos viene la pereza por el cansancio, o no estamos acostumbrados a cuidarnos. Independientemente de tu rutina, añadir estos hábitos te pueden llevar a una persona más equilibrada, consecuentemente a ser más exitosa!
Que las victorias de este año te lleven a horizontes más lejanos.
Te esperamos en el próximo mes para más un Cafecito.
Equipo Campeones
El ritmo de una vida acarreada no es el ideal para nuestro autocuidado, es fácil no priorizar nuestro bienestar. Sin embargo, sentimos los beneficios de estas prácticas cuando nos organizamos y creamos espacios en nuestra agenda para cuidarnos.
Una persona exitosa no es necesariamente una persona con mucho dinero. Una persona exitosa, es una persona equilibrada mentalmente, emocionalmente y físicamente. Con esto en mente, ¿cómo podemos conciliar todas nuestras obligaciones con prácticas que parecen estar en el final de nuestras prioridades?
Prácticas para el equilibrio mental:
Respiración consciente - la respiración que te trae al momento presente
sientas el beneficio de respirar conscientemente por 5 minutos en las mañanas, conectándote con tus intenciones para el día y veas como te sale mejor
sietnas el beneficio de respirar conscientemente en las noches, antes de dormir, para agradecer por todas las bendiciones y aprendizajes de este día
Prácticas para el equilibrio emocional:
Tomar un té que te ayuda con la emoción presente
Escribir tus emociones puede ayudar que tengas consciencia de lo que sientes
Prácticas para el equilibrio físico:
Usando un aceite esencial de tu preferencia, haz un masaje en tus pies antes de dormir (consultar a un/a aromaterapeuta si no conoces los aceites o si no sabes sus beneficios). Los pies corresponden a nuestros órganos y su salud puede mejorar con un masaje suave y relajante, liberando toxinas también
Hacer estiramientos ligeros pueden ayudar y prevenir dolencias causadas por la carga del trabajo, sea por ser un trabajo sedentario o por un trabajo que exige fuerza. El estiramiento también ayuda a estar en el momento presente
Estas prácticas solo tienen beneficio si las haces con frecuencia, de forma consistente. Crear nuevos hábitos a veces puede llevar tiempo, nos olvidamos, nos viene la pereza por el cansancio, o no estamos acostumbrados a cuidarnos. Independientemente de tu rutina, añadir estos hábitos te pueden llevar a una persona más equilibrada, consecuentemente a ser más exitosa!
Que las victorias de este año te lleven a horizontes más lejanos.
Te esperamos en el próximo mes para más un Cafecito.
Equipo Campeones



Cafecito Digital: Febrero
Bienvenido y Bienvenida al Cafecito Digital. Este es un espacio en donde puedes tomar un descanso de tu rutina y mantenerte informada e informado de las novedades, temas y actualizaciones del Programa Campeones del Sistema.
LGBTQIA+ issues are considered part of public health because the LGBTQIA+ community experiences significant health disparities, facing barriers to access care and experiencing higher rates of certain health conditions compared to their cisgender and heterosexual counterparts. Social determinants of health such as housing conditions, economic opportunities, and access to health care may disproportionately and negatively affect the LGBTQIA+ population and reduce their capacity to respond to environmental harm (e.g., obtaining necessary medical care).
These disparities are linked to social and environmental factors, including stigma, discrimination, and lack of access to affirming healthcare, which impact both physical and mental health. Environmental health risks, like air pollution, may also disproportionately affect LGBTQIA+ individuals, particularly in specific communities.
Gender influences people's experience of and access to healthcare. The way that health services are organized and provided can either limit or enable a person's access to healthcare information, support and services, and the outcome of those encounters. Therefore, discrimination and stigma based on sexual orientation and gender identity can create barriers to accessing healthcare, leading to poorer health outcomes.
Insufficient training among healthcare professionals on LGBTQAI+ issues can lead to misunderstandings, biases, and inadequate care. Through education, advocacy and support within communities, families, schools and various public health organizations and healthcare providers, public health workers can be instrumental in reversing the alarming healthcare disparities faced by the LGBTQIA+ community. Collecting data on the health status of LGBTQAI+ people is essential for understanding their unique needs and evaluating the effectiveness of interventions.
Public health professionals work to identify and address the root causes of health disparities within the LGBTQAI+ community, advocating for policies and programs that promote equity and access. Please, read below the contribution from Chelasea, our colleague at the Eagle County Public Health Department:
There is a complex relationship between gender, sexual orientation, and health. Gender and sexual orientation are distinct concepts, with gender being a social construct and sex being based on biological attributes. Both exist on a spectrum and significantly influence an individual's health and well-being. The LGBTQAI+ community faces significant health disparities, including higher risks of mental health challenges, substance abuse, and physical health conditions. These disparities are compounded by inequalities in access to healthcare and culturally competent providers.
Gender inequality also negatively impacts health outcomes, particularly for women and girls who experience disproportionate violence and barriers to reproductive healthcare. Addressing these health inequalities requires a deeper understanding of the social determinants of health that affect individuals across different genders and sexual orientations. This includes advocating for equitable access to healthcare, promoting culturally competent care, and increasing research to better understand and address the unique needs of these communities.
Chelsea Venerdini Carnoali, MPA She/Her/Ella
Partnership Strategist | Estratega de Asocios
Eagle County Public Health and Environment | Departamento de Salud y Ambiente Medio, Condado de Eagle
Que las victorias de este año te lleven a horizontes más lejanos.
Te esperamos en el próximo mes para más un Cafecito.
Equipo Campeones
LGBTQIA+ issues are considered part of public health because the LGBTQIA+ community experiences significant health disparities, facing barriers to access care and experiencing higher rates of certain health conditions compared to their cisgender and heterosexual counterparts. Social determinants of health such as housing conditions, economic opportunities, and access to health care may disproportionately and negatively affect the LGBTQIA+ population and reduce their capacity to respond to environmental harm (e.g., obtaining necessary medical care).
These disparities are linked to social and environmental factors, including stigma, discrimination, and lack of access to affirming healthcare, which impact both physical and mental health. Environmental health risks, like air pollution, may also disproportionately affect LGBTQIA+ individuals, particularly in specific communities.
Gender influences people's experience of and access to healthcare. The way that health services are organized and provided can either limit or enable a person's access to healthcare information, support and services, and the outcome of those encounters. Therefore, discrimination and stigma based on sexual orientation and gender identity can create barriers to accessing healthcare, leading to poorer health outcomes.
Insufficient training among healthcare professionals on LGBTQAI+ issues can lead to misunderstandings, biases, and inadequate care. Through education, advocacy and support within communities, families, schools and various public health organizations and healthcare providers, public health workers can be instrumental in reversing the alarming healthcare disparities faced by the LGBTQIA+ community. Collecting data on the health status of LGBTQAI+ people is essential for understanding their unique needs and evaluating the effectiveness of interventions.
Public health professionals work to identify and address the root causes of health disparities within the LGBTQAI+ community, advocating for policies and programs that promote equity and access. Please, read below the contribution from Chelasea, our colleague at the Eagle County Public Health Department:
There is a complex relationship between gender, sexual orientation, and health. Gender and sexual orientation are distinct concepts, with gender being a social construct and sex being based on biological attributes. Both exist on a spectrum and significantly influence an individual's health and well-being. The LGBTQAI+ community faces significant health disparities, including higher risks of mental health challenges, substance abuse, and physical health conditions. These disparities are compounded by inequalities in access to healthcare and culturally competent providers.
Gender inequality also negatively impacts health outcomes, particularly for women and girls who experience disproportionate violence and barriers to reproductive healthcare. Addressing these health inequalities requires a deeper understanding of the social determinants of health that affect individuals across different genders and sexual orientations. This includes advocating for equitable access to healthcare, promoting culturally competent care, and increasing research to better understand and address the unique needs of these communities.
Chelsea Venerdini Carnoali, MPA She/Her/Ella
Partnership Strategist | Estratega de Asocios
Eagle County Public Health and Environment | Departamento de Salud y Ambiente Medio, Condado de Eagle
Que las victorias de este año te lleven a horizontes más lejanos.
Te esperamos en el próximo mes para más un Cafecito.
Equipo Campeones



bottom of page